Homebrew es, de modo muy resumido, la manera en la que denominamos al software “casero” y sin licencia oficial, realizado por aficionados habitualmente para plataformas que ya no se encuentran en su periodo de vida. Normalmente suele referirse a videojuegos sobre todo de consolas y en algo menor medida de ordenadores personales.
Este movimiento solo a ganado adeptos en los últimos años y los aficionados al homebrew desarrollan muchas veces una labor de ingeniería inversa y investigación, desarrollando sus propias herramientas para el desarrollo del software y en algunos casos creando comunidades y foros muy activos.
La tecnología avanza muy rápido y no todos los usuarios están dispuestos a padecer esta evolución tan vertiginosa, además hay que tener en cuenta el factor “nostalgia”, que a generado un movimiento paralelo al movimiento homebrew, en el que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor y los nacidos en la década de los 80, necesitamos recordar las sensaciones de satisfacción que vivimos en nuestra infancia, se podría decir que He-man, Gijoe, los cazafantasmas o regreso al futuro están mas vivos que nunca.
También existen desarrolladores que además de crear software, lo modifican con el fin de traducirlos o personalizarlos. Un ejemplo de ello sería “La lellenda de la Cerda” del Charnego Translations, en el cual se tradujo a un lenguaje obsceno, vulgar pero muy divertido el Zelda Links Awakenings.
Una de las características que mas seduce a los hombrewers es tener que desarrollar con unas limitaciones planteadas de antemano y forzadas por la plataforma. Supone un reto ser creativo cuando tienes que desarrollar un producto que ocupe en memoria física lo mismo que el icono de la Wikipedia (¡un cartucho estándar de Game Boy tiene 32 Kbytes de capacidad!).
No hay comentarios:
Publicar un comentario